4 estrategias para orientar teletrabajadores efectivamente

4 estrategias para orientar teletrabajadores efectivamente

Teletrabajo, la alternativa para avanzar en esta crisis.

Vivimos en tiempos atípicos, de mucha incertidumbre. Estamos llamados hoy, a trasladar el trabajo a la casa. Frente a esta realidad, no se puede pretender que todos los líderes y sus colaboradores van a responder de la misma manera. Los estilos de personalidad y las condiciones de las personas hacen que cada uno responda de manera diferente a estos desafíos.

En Psigma Corporation, de tiempo atrás hemos estudiado los perfiles de las personas con varios de nuestros clientes respecto a sus preocupaciones frente a la necesidad de adoptar el teletrabajo y algunas estrategias que pueden resultar útiles al momento de gestionar este cambio.

Teletrabajo, la alternativa para avanzar en esta crisis.

¿Cómo orientar a los teletrabajadores?

Selecciona un recuadro para ver más información:

Las personas que evidencian alta necesidad de control sobre el resultado pueden presentar resistencia a este tipo de trabajo dado que les puede resultar difícil confiar en que los demás estén haciendo correctamente “su parte del trabajo”.
Para estas personas resulta útil definir planes de acción en los que se especifique actividades, responsables, fechas de realización y de seguimiento.
Las personas que demandan reconocimiento, status y/o poder en su entorno de trabajo, puede resultarles desafiante la falta de interacción personal que les proporciona el espacio físico permanente de la oficina.
Para estas personas será fundamental el uso de las herramientas tecnológicas que les facilite socializar (mostrar, evidenciar) sus resultados con las personas del equipo y su jefe. Incluso, para estas personas un factor clave de motivación será el ser reconocido como “el mejor teletrabajador”
Para las personas que disfrutan desempeñar roles que resulten convencionales, predecibles y estables al interior de la organización, realizar un cambio a la modalidad de teletrabajo le puede generar incertidumbre y ansiedad.
Para estas personas resulta útil definir planes de acción en los que se especifique actividades, responsables, fechas de realización y de seguimiento.
Para las personas que logran un mejor desempeño en entornos estructurados, en los que tienen claridad sobre los procesos y procedimientos a seguir para conseguir los objetivos propuestos, adoptar la modalidad de teletrabajo les puede generar inestabilidad al no tener de forma muy específica lo que hay que hacer.
Para estas personas resulta efectivo contar con un plan de trabajo definido y tener claridad sobre las condiciones precisas para conseguir los resultados.
Cambios en la relación del jefe y sus colaboradores
El teletrabajo implica modificar y establecer unas nuevas “reglas de juego” como la logística, forma de presentar resultados, interacción, relacionamiento, horarios, entre otras cosas. Paulo Pinzón nos comparte algunos tips para lograr una experiencia positiva a través del teletrabajo:
Cambios en la relación del jefe y sus colaboradores
  1. Nuevas realidades, nuevas condiciones donde todos deben aportar.
  2. Reglas Claras: Qué, Cómo, Dónde, Cuánto, Quién. Dejar definido lo esperado y lo entregable
    Empodere a sus trabajadores: Confianza, delegación y responsabilidad son elementos clave, recuerde que cada persona es diferente, no funciona lo mismo para todos, apóyese en el talento que tiene cada trabajador.
  3. Monitoree los avances, no espere al final.

Siempre son bienvenidos los aportes de todos, déjenos saber su opinión y consideraciones adicionales para poder aportar a nuestra comunidad.

Related Posts
Leave a Reply

Your email address will not be published.Required fields are marked *