Imagen de hombre colaborador en referencia a la evaluación de preferencias cerebrales de la prueba Neuro Kompe de Psigma Corp
Neuro Kompe

Competencias y Preferencias Cerebrales con Evaluación Neuro Kompe: Un Nivel Superior de Evaluación

Evaluación Neuro Kompe es una herramienta innovadora que combina el modelo de preferencias cerebrales con el desarrollo competencias cognitivas, brindando una comprensión más profunda e integral de las fortalezas individuales. Esta solución está diseñada para identificar el talento natural de tus candidatos o colaboradores, optimizando su desempeño en roles operativos, intermedios y estratégicos.

Vemos en las personas lo que otros no ven, para mejorar su proceso de talento humano.

¿Qué Mide Evaluación Neuro Kompe en las Competencias y Preferencias Cerebrales?

Evaluación Neuro Kompe evalúa a todos los niveles de la organización, desde roles operativos hasta cargos estratégicos, con perfiles preestablecidos que facilitan la selección de personal operativo, el desarrollo y la mejora del desempeño. Los aspectos clave incluyen:

Nuestra prueba evalúa:

Preferencias Cognitivas

- ver más -
Basado en el modelo de 4 preferencias cerebrales, identifica las áreas de mayor intensidad y desarrollo competencias cognitivas.

Competencias Desarrollo

- ver más -
Evalúa las competencias críticas para cada rol, relacionándolas con las preferencias cerebrales para un análisis integral.

Desviación Tipo

- ver más -
Detecta los aprendizajes o adaptaciones que el evaluado realiza para ajustarse a su entorno laboral.

Contextos Preferencia

- ver más -
Determina si el candidato prefiere entornos dinámicos o requiere concentración, optimizando su competencias y preferencias cerebrales.

¡Contacta con un Asesor!

Formulario para solicitar asesoría, no para candidatos o programar pruebas.

Organizaciones internacionales como Coca-Cola, Bayer y AT&T han utilizado Evaluación Neuro Kompe para potenciar las competencias y preferencias cerebrales de sus equipos, logrando un desempeño excepcional.

Beneficios de las Competencias y Preferencias Cerebrales con Evaluación Neuro Kompe

Neuro Kompe Cerebro

Identificar las competencias y preferencias cerebrales con Evaluación Neuro Kompe trae ventajas en diversos ámbitos:

Adapta tu estilo para transmitir información clara según las preferencias cerebrales de cada persona.

Fomenta la colaboración al entender los estilos cognitivos del equipo.

El indicador de Ajuste al Cargo (TAC) integra diversas perspectivas para decisiones más sólidas.

¿Para Qué Sirve Evaluación Neuro Kompe en las Competencias y Preferencias Cerebrales?

Evaluación Neuro Kompe es una prueba psicotécnica que combina preferencias cerebrales con desarrollo competencias cognitivas, ofreciendo:

  • Facilitación en la Identificación del Talento Natural: Detecta fortalezas únicas del evaluado.
  • Optimización del Proceso de Selección: Encuentra el candidato ideal para cada rol.
  • Opciones de Mejora en Desarrollo y Desempeño: Potencia habilidades cognitivas y adaptabilidad.
  • Ajuste Real al Perfil del Cargo: Alinea las preferencias con las demandas laborales.

¿Qué Obtengo con los Informes de Evaluación Neuro Kompe para Competencias y Preferencias Cerebrales?

Los informes de Evaluación Neuro Kompe ofrecen información valiosa

Evalua Los diferentes cargos de tu compañia

Comprensión de Fortalezas individuales

Identifica talentos naturales para asignar tareas efectivas.

Analisis completo de preferencas cerebrales
Medición de factores determinantes

Puntuaciones en competencias, preferencias y contextos de interacción.

Porcentaje de candidatos a perfil
Enfoque para Planes de Desarrollo

Recomendaciones para potenciar el desarrollo competencias cognitivas.

Preguntas Frecuentes sobre Evaluación Neuro Kompe y Competencias y Preferencias Cerebrales

No, el modelo de preferencias cerebrales se basa en los hemisferios cerebrales, analizando cómo las personas procesan información (analítico, creativo o equilibrado), a diferencia del DISC que enfoca estilos de comportamiento.

Es la capacidad de desarrollar habilidades más allá del hemisferio dominante, adaptándose a nuevas demandas cognitivas a lo largo de la vida.

Aunque no definen introversión o extroversión, influyen en cómo una persona se siente cómoda y rinde mejor, adaptándose a distintos entornos laborales.

Permite alinear las competencias y preferencias cerebrales con las exigencias cognitivas del cargo, mejorando el desempeño y la colaboración en equipo.